En la region central de los Andes todos los ahos a determinada
epoca de marcar al ganado se celebra la fiesta del ganado, que se
cumple conforme a un patron cormin en toda la region aunque
los detalles varian en cada pueblo. Los rituales cumplidos en la
fiesta, que tienen como objeto principal protecciOn e incremento
del hato, representan la fertilidad en varios aspectos.
El presente articulo analiza el sistema simbolico que constituyen
los rituales, enfocando representaciones de la fertilidad en
diferentes contextos rituales como : reproducciOn sexual; incremento
numerico; fertilidad generica y no especificante, tratando
los aspectos de "matrimonio del ganado", "cocaquintu", y el uso
ritual de "chulla-llampu-untu" y fibres. De este analisis resalta
el mensaje basico y elemental del ritual que diria marcar la fertilidad
controlada.
Las flores, cuyo valor simbolico se destaca en los rituales ya
que ellas hacen ostensibles los significados del ritual, representan
la fertilidad (el incremento numerico en sentido especifico) al lado
del efecto, en cambio de las hojas de coca que representan la causa.
0 sea, las fibres y las cocas ocupan posicion simetrica en el sistema
simbolico del ritual.
Las flores arrojadas sobre el ganado junto con cereales menu-dos,
dulces y frutas al final de la marca simbolizan una mediaciOn
entre la esperanza de incremento y la realidad actual de tenencia
ganadera, que es sino un variante del mensaje arriba mencionado.
雑誌名
国立民族学博物館研究報告
雑誌名(英)
Bulletin of the National Museum of Ethnology
巻
3
号
1
ページ
1 - 39
発行年
1978-03-31
ISSN
0385-180X
書誌レコードID
AN00091943
著者版フラグ
publisher
その他の言語のタイトル
Simbolos de la Fertilidad en el Señal-Ritual en los Andes Centrales